![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvW5Lwb3tX_TbhscpAldgeUgJfCoFERPHlWQaimRqsTJO1LXbcXeCESojOHuv-dJW4jBDjParvrdGLvkb1-Q30LprEz-_T8g7tnk08H3g82TXI16Eq-TH1KefhG7n-IBhgyGVbCrZw6jI/s320/renacimiento05.jpg)
El término renacimiento simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo.
El Renacimiento no fue un fenómeno unitario desde los puntos de vista cronológico y geográfico. Su ámbito se limitó a la cultura europea y a los territorios americanos recién descubiertos, a los que las novedades renacentistas llegaron tardíamente.
La cultura pasa de ser dominada y sometida por la iglesia, a ser dominada progresivamente por instituciones políticas centralizada, con una economía urbana y mercantil, donde se desarrolló la educación de las artes y la música, este fue un producto de las ciudades que florecieron en Europa, como Florencia, Ferrara, Milán y Venecia; y fue la riqueza de estas ciudades la que financió el Renacimiento, por decirlo así. Estas ciudades florecieron gracias al periodo de expansión económica presente en los s.XII y XIII. La sociedad pasó a ser menos jerárquica y más preocupada por sus objetivos seculares.
La historia se convirtió en una rama de la literatura mas que de la teología, se dividía en tres etapas: la historia de la antigüedad, la historia de la edad media y la historia de la época de oro(Renacimiento). El hombre admira la cultura antigua grecorromana es por esto que trata de imitar su estilo, en el arte pudieron representar el espacio tridimencional de forma conveniente en una superficie plana, y en los inventos podemos ver que hubieron importantes avances como fue la pólvora, las armas de fuego,la brújula, el papel (introducido por los árabes en Italia) y uno de los mas importantes para la cultura fue la imprenta.
Preguntas:
1.-Segun el texto, ¿Qué se entiende por Renacimiento, y por qué se utilizó ese término para definirlo?
2.-En relación al texto, nombre 3 características fundamentales del Renacimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario