Los artistas del siglo XV dejaron de lado el estilo gótico para unirse al movimiento italiano del renacimiento, este tomaba las obras antiguas de griegos y romanos como modelos de belleza perfecta. La arquitectura renacentista interpreta el arte clásico e intenta imitar la estética de aquellas construcciones llevadas a cabo hace 13 siglos. Arquitectos itálicos de la Toscana son los iniciadores, ellos llevaron la vanguardia en Europa. El ideal estético consistía en considerar bellas las formas de los monumentos grecorromanos edificados en la antigüedad, esto requería volver a la raíz occidental del diseño. El nuevo pensaniento se contraponía al empleado para proyectar las construcciones góticas, sus arquitectos fueron tildados de cultivar el feísmo en sus obras.
Durante los últimos tres siglos de la Edad Media, arquitectos, pintores y escultores se sometían a directrices impuestas por quienes encargaban los trabajos. El artesano quedaba oscurecido, conminado a realizar las obras siguiendo indicaciones ajenas a él. El esfuerzo hecho no se veía retribuido en gloria para el autor, pues este quedaba en el anonimato.
Los artistas renacentistas quedaron libres de este yugo, ellos podían imprimir un estilo personal a sus obras y mostrar su brillantez al público. El fenómento tuvo lugar de manera especial para los arquitectos del periodo, el encargo de una construcción era asumido como un reto personal, ya que el diseño del edificio, podía catapultar la fama de su diseñador
Preguntas:
1.- Según el texto, refiérase a la inspiración que tuvieron los arquitectos para poder realizar sus obras.
2.- ¿ Los arquitectos renacentistas tenían el privilegio de expresar sus obras, o eran diseños representados por otro autor?
No hay comentarios:
Publicar un comentario