Un nuevo comienzo
... en el renacimiento
viernes, 2 de diciembre de 2011
Artistas reconocidos y sus obras
Rafael pintor renacentista italiano considerado como uno de los más grandes e influyentes artistas de todos los tiemposApolo y Marsias (Museo del Louvre, París) y El sueño del caballero (1501)
Giotto fue el pintor italiano más importante del siglo XIV. Su concepción de la figura humana, que representó con líneas amplias y redondeadas en lugar de la representación plana y bidimensional de los estilos gótico y bizantino indica una preocupación por el naturalismo que significó un punto de inflexión en la evolución de la pintura occidental.
Botticelli, uno de los pintores más destacados del renacimiento florentino. Desarrolló un estilo personalísimo, caracterizado por la elegancia de su trazo, su carácter melancólico y la fuerza expresiva de sus líneasBotticelli también pintó temas religiosos, principalmente tablas de Vírgenes, como La Virgen escribiendo el Magnificat (década de 1480), La Virgen de la granada (década de 1480) y La coronación de la Virgen (1490), todas ellas en los Uffizi, y Virgen con el niño y dos santos (1485, Staatliche Museen, Berlín). Entre sus otras obras de tema religioso destacan San Sebastián (1473-1474, Staatliche Museen) y un fresco sobre San Agustín (1480, Ognissanti, Florencia).
Leonardo da Vinci (Leonardo di ser Piero da Vinci escuchar) fue un pintor italiano nativo de Florencia. Notable polímata del Renacimiento italiano (a la vez anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista) nació en Vinci el 15 de abril de 14522 y falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519, a los 67 años, acompañado de su fiel Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y entre las obras más sobresalientes se encuentran La Gioconda, Retrato de Mona Lisa
San Jerónimo Madona de las Rocas La Última Cena (Fresco famosísimo realizado en el refectorio de Santa María delle Grazie, en Milán). Llamado también la Santa Cena Retrato de un músico Estudio de las proporciones del cuerpo humano La Virgen y el Niño con Santa Ana La Madona del Clavel sabella d'Este La Virgen, el Niño con el cordero y Santa Ana Santa Ana, la Virgen, el Niño y San Juan niño Retrato de la Dama con un armiño Retrato de Ludovico el Moro
Preguntas:
1.- Nombre 2 obras de cada uno de los artistas nombrados en el texto.
2.- Resuma breve mente en que consistía cada una de las vidas de los artistas hablados en el texto y que los caracterizaba.
La divina comedia "Dante"
Dante Alighieri, autor de la Divina Comedia, nació en Florencia, Italia. Su familia pertenecía a la pequeña nobleza. Participó fervorosamente en la política y ocupó diversos cargos públicos. En el año 1300 fue nombrado Prior de la República Florentina. Sin embargo, dos años más tarde sus adversarios lo destituyeron y lo condenaron al destierro. Murió en el exilio, en 1321
La divina Comedia, obra escrita por Dante Alighieri, se ubica a lo largo del siglo XIV y por lo tanto tiene tanta ideología medieval como renacentista; su tema es religioso pero en la forma como es llevado pertenece al humanismo. Y es aquí, en la intersección entre Medioevo y Renacimiento.
la intención de Dante no fue crear un gran poema de ciencia ficción, sino una guía para la sociedad de la época. Con un sentido muy alegórico enjuicia las virtudes y los vicios , que según el pensamiento de Dante podían existir en aquel momento y para ello se basa creando una especie de mito de las tres estaciones en el más allá, con ideas sumamente medievales que reflejan y que se convierten en una crónica de aquel momento.
Preguntas:
1.- Describa Las obras escritas por dante y explique la divina comedia
2.-¿Cual fue la intención de dante sobre la divina comedia?
La inversión de la imprenta
La Imprenta.
Su invención en 1450 por Guttenberg, tuvo grandes repercusiones. En la reforma protestante, la imprenta jugó un papel fundamental, recordemos que es la “Biblia” el primer libro que se imprimió a gran escala y que por esto se difunden rápidamente los textos de la reforma calvinista. Por supuesto que la imprenta acarreó cambios en la música, pues es justamente a partir de esta que se fija el lenguaje y escritura musical, que hasta nuestros días es hasta cierto punto único, en comparación con las otras artes. Hay que anotar sin embargo que esto no sucedió si no hasta después de haber la escritura musical por toda una serie de modificaciones que va desde la escritura neumática, pasando por lo mensural en las notas y culminando en el pentagrama y los signos de Petrucci.
Este fenómeno de la escritura impresa conllevó una serie de giros en la música. Con la escritura musical, el canto gregoriano pierde su frescura., ya que no es posible escribir en el pentagrama una serie de adornos propios de este canto.
Este fenómeno de la escritura impresa conllevó una serie de giros en la música. Con la escritura musical, el canto gregoriano pierde su frescura., ya que no es posible escribir en el pentagrama una serie de adornos propios de este canto.
Fue el más poderoso vehículo transmisor de las nuevas ideas, era un invento chino, las planchas de madera eran fijas y entintaban el papel sobre el cual se imprimía.
Gutenberg inventó tipos móviles de letras para formar palabras y sustituyó la madera por metal fundido.
Este invento se difundió a partir del primer libro impreso la Biblia 1455.
Facilitó la divulgación de obras humanistas, literarias y geográficas así como libros de los antiguos griegos y romanos.
La imprenta provocó una verdadera revolución intelectual pues abarató los libros y permitió que no fueran de la exclusiva propiedad de los que podían pagar los costosos manuscritos medievales.
Preguntas :1.- Nombre los beneficios que tubo la imprenta en esta época con respecto al texto
2.- En el texto destaca lo mas importante de la imprenta
jueves, 1 de diciembre de 2011
El Renacimiento y su Arquitectura
Los artistas del siglo XV dejaron de lado el estilo gótico para unirse al movimiento italiano del renacimiento, este tomaba las obras antiguas de griegos y romanos como modelos de belleza perfecta. La arquitectura renacentista interpreta el arte clásico e intenta imitar la estética de aquellas construcciones llevadas a cabo hace 13 siglos. Arquitectos itálicos de la Toscana son los iniciadores, ellos llevaron la vanguardia en Europa. El ideal estético consistía en considerar bellas las formas de los monumentos grecorromanos edificados en la antigüedad, esto requería volver a la raíz occidental del diseño. El nuevo pensaniento se contraponía al empleado para proyectar las construcciones góticas, sus arquitectos fueron tildados de cultivar el feísmo en sus obras.
Durante los últimos tres siglos de la Edad Media, arquitectos, pintores y escultores se sometían a directrices impuestas por quienes encargaban los trabajos. El artesano quedaba oscurecido, conminado a realizar las obras siguiendo indicaciones ajenas a él. El esfuerzo hecho no se veía retribuido en gloria para el autor, pues este quedaba en el anonimato.
Los artistas renacentistas quedaron libres de este yugo, ellos podían imprimir un estilo personal a sus obras y mostrar su brillantez al público. El fenómento tuvo lugar de manera especial para los arquitectos del periodo, el encargo de una construcción era asumido como un reto personal, ya que el diseño del edificio, podía catapultar la fama de su diseñador
Preguntas:
1.- Según el texto, refiérase a la inspiración que tuvieron los arquitectos para poder realizar sus obras.
2.- ¿ Los arquitectos renacentistas tenían el privilegio de expresar sus obras, o eran diseños representados por otro autor?
Arte Renacentista
En el Renacimiento, el arte es el movimiento cultural y artístico que tiene lugar en la Europa de los siglos XV y XVI. Los hombres que lo protagonizaron querían hacer resurgir la cultura clásica de griegos y romanos, de ahí el término Renacimiento. Su origen data del siglo XIV en Italia, que se encontraba dividida en varios estados independientes.
Los hombres del Renacimiento crearon un nuevo arte, una nueva mentalidad totalmente opuesta a la medieval. Este pensamiento hará resurgir las diferentes ramas del conocimiento; la sociedad se transformará lentamente en laica, en contraposición al medievo donde la catolización de la vida del hombre hizo que la Iglesia fuera muy poderosa. Ahora existe una evolución hacia el Antropocentrismo (el hombre es el centro de atención, visión expresada en el Humanismo) en desmedro del Teocentrismo medieval.
Las artes en el Renacimiento:
Arquitectos, escultores y orfebres forman una pléyade impresionante por su número y calidad. Cada uno de ellos bastaría para ennoblecer a su nación o a su ciudad.
En efecto, el manejo de la perspectiva, la utilización del óleo, la conversión del cuadro en objeto de deleite individual que engendró a los coleccionistas y la ayuda generosa de los mecenas, contribuyeron al mayor auge de la pintura. Leonardo, Miguel Ángel y Rafael son las cumbres entre los miles que se destacan. Giorgione, Tiziano, Fra Angélico, Piero de la Francesca son algunos de los italianos. Los flamencos Juan y Humberto Van Eyck no desmerecen al lado de los nombrados.
La Escultura también fue una parte del arte en la época del Quattrocento (siglo XV), el primer escultor fue Ghiberti que gana el concurso organizado para la decoración de las puertas de bronce del Baptisterio de Florencia. La decoración de las puertas es su gran obra: en la primera esculpe diversas escenas de la vida de Cristo. En la segunda representa temas del Antiguo Testamento. El segundo escultor importante es Donatello; su obra deja un completo estudio y exaltación del hombre; destacan San Jorge, San Juan Bautista y el David Joven.
Preguntas:
1.- Explique la importancia del arte en el renacimiento, y que querían demostrar en ella
2.- ¿Quienes fueron los artistas mas reconocidos en el arte y la escultura ?
2.- ¿Quienes fueron los artistas mas reconocidos en el arte y la escultura ?
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Renacimiento
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural, que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.
El término renacimiento simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo.
El Renacimiento no fue un fenómeno unitario desde los puntos de vista cronológico y geográfico. Su ámbito se limitó a la cultura europea y a los territorios americanos recién descubiertos, a los que las novedades renacentistas llegaron tardíamente.
La cultura pasa de ser dominada y sometida por la iglesia, a ser dominada progresivamente por instituciones políticas centralizada, con una economía urbana y mercantil, donde se desarrolló la educación de las artes y la música, este fue un producto de las ciudades que florecieron en Europa, como Florencia, Ferrara, Milán y Venecia; y fue la riqueza de estas ciudades la que financió el Renacimiento, por decirlo así. Estas ciudades florecieron gracias al periodo de expansión económica presente en los s.XII y XIII. La sociedad pasó a ser menos jerárquica y más preocupada por sus objetivos seculares.
El término renacimiento simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida en la Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo.
El Renacimiento no fue un fenómeno unitario desde los puntos de vista cronológico y geográfico. Su ámbito se limitó a la cultura europea y a los territorios americanos recién descubiertos, a los que las novedades renacentistas llegaron tardíamente.
La cultura pasa de ser dominada y sometida por la iglesia, a ser dominada progresivamente por instituciones políticas centralizada, con una economía urbana y mercantil, donde se desarrolló la educación de las artes y la música, este fue un producto de las ciudades que florecieron en Europa, como Florencia, Ferrara, Milán y Venecia; y fue la riqueza de estas ciudades la que financió el Renacimiento, por decirlo así. Estas ciudades florecieron gracias al periodo de expansión económica presente en los s.XII y XIII. La sociedad pasó a ser menos jerárquica y más preocupada por sus objetivos seculares.
La historia se convirtió en una rama de la literatura mas que de la teología, se dividía en tres etapas: la historia de la antigüedad, la historia de la edad media y la historia de la época de oro(Renacimiento). El hombre admira la cultura antigua grecorromana es por esto que trata de imitar su estilo, en el arte pudieron representar el espacio tridimencional de forma conveniente en una superficie plana, y en los inventos podemos ver que hubieron importantes avances como fue la pólvora, las armas de fuego,la brújula, el papel (introducido por los árabes en Italia) y uno de los mas importantes para la cultura fue la imprenta.
Preguntas:
1.-Segun el texto, ¿Qué se entiende por Renacimiento, y por qué se utilizó ese término para definirlo?
2.-En relación al texto, nombre 3 características fundamentales del Renacimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)